Conflicto en Gaza: Conoce el papel mediador de los cristianos
3 de julio 2025
‘Agustín’, corto del colegio Villa Caritas y San Pedro, se estrena en cartelera
Producción realizada por el proyecto Creativita Cine de los colegios Villa Caritas y San Pedro será proyectada este 24, 25...
Vida del héroe peruano Miguel Grau disponible en podcast “Dicho en el Perú”
“Si el Huáscar no regresa triunfante al Callao tampoco yo regresaré”. Así empieza la reciente serie del podcast “Dicho en...

Instagram

‘Agustín’, corto del colegio Villa Caritas y San Pedro, se estrena en cartelera
Producción realizada por el proyecto Creativita Cine de los colegios Villa Caritas y San Pedro será proyectada este 24, 25...

El historiador italiano Gerardo Ferrara, experto en Medio Oriente, explica los dos factores sobre el rol que históricamente han tenido y tienen los cristianos en Gaza y en otros países en conflicto como Líbano. “Los cristianos son capaces de vivir con judíos y musulmanes y ser un factor de unificación y de perdón”, comentó.

La laicidad o separación del poder civil y el poder religioso nace no solo por el mandato evangélico, resumido en la frase de Jesús: “Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”, sino también gracias a los aportes de la filosofía griega, pensamiento medieval y la civilización occidental. Así lo dijo el experto en Medio Oriente, Gerardo Ferrara.

Sin embargo, así no ocurre así en el Islam. En el Islam, la autoridad civil y religiosa se centra en una única persona, porque Mahoma era una autoridad civil y religiosa al mismo tiempo. La figura del gobernante, Jalifa o Sultán tiene que ser un musulmán, considerado príncipe de los creyentes.

“En el islam, un ciudadano con plenos derechos solamente puede ser musulmán. En cambio, los cristianos y judíos son considerados ciudadanos de segunda categoría, que aceptan ser sumisos o sometidas al islam, pagando más impuestos que los musulmanes y sin poder ejercer públicamente su religión”, dijo.

“Todo esto ha llevado que muchos musulmanes en Israel y Palestina no quieran vivir en un estado islámico como Hamás, pues la mayoría de los palestinos son más secularizados, sean los que viven en Israel o Cisjordania”, explicó Ferrara, también historiador y escritor. 

Para el experto, los cristianos en este momento tienen un papel de mediación, como siempre ha sido en todos los países islámicos donde hay minorías cristianas. Y señala los dos factores que explican esto: La formación, porque cristianos tienen las mejores escuelas y forman indistintamente a judíos, musulmanes y cristianos.

Y segundo, “los cristianos se mezclan mas fácilmente con los judíos y musulmanes. En el Líbano pasa lo mismo. Los cristianos viven con los chiítas y sunitas. Así pasa también en Israel. Los cristianos son capaces de vivir con judíos y musulmanes y también ser un factor de unificación y de perdón”, dijo.

Judíos y musulmanes no tienen acentuada en su cultura el perdón, porque tienen algo de rivalismo o legalismo del Antiguo Testamento o el Corán. “Lo que hace falta entre varios pueblos de Palestina e Israel es reconciliación y perdón”, comento el también catedrático Gerardo Ferrara.

Y agregó que “cuando una persona está herida, quiere venganza. Pero este conflicto tiene más de 150 años. Cada vez hay más heridas que se acumulan y hay más odio entre los dos pueblos. Falta mayor comunicación, perdón y reconciliación, y en esto, solo los cristianos pueden ayudar”.

El aporte del cristianismo en territorios de Oriente Medio que están en conflicto es de perdón y reconciliación. “Y esto, solo los cristianos pueden ayudar”, dijo el historiador y escritor Gerardo Ferrara.
El aporte del cristianismo en territorios de Oriente Medio que están en conflicto es de perdón y reconciliación. “Y esto, solo los cristianos pueden ayudar”, dijo el historiador y escritor Gerardo Ferrara. | Fuente: Archivo Personal

Origen del problema árabe israelí

Según Ferrara, el problema árabe israelí nació a finales del siglo XIX, cuando surge la ideología del sionismo. El sionismo no era una ideología religiosa, sino que era y es una ideología con base laica y socialista. En ese entonces, la población de Palestina era 90% musulmana, 16% de cristianos y 4% de judíos.

A partir de finales de siglo XIX y, aún más, con la primera y sobre todo la segunda guerra mundial, los judíos dejan Europa y se fueron a Palestina. Así nació oficialmente la cuestión árabe israelí, cuando surge el sionismo, una ideología que nace en Europa con base laica y socialista.

El sionismo fue fundado por el judío no observante Theodor Herzl. Si bien Herzl se dió cuenta que a partir de la Revolución Francesa, todos los ciudadanos tenían plenos derechos, los judíos radicados en Europa podían seguir siendo víctimas de exterminio y discriminación, como pasó con el nazismo.

El sionismo es la ideología responsable de la creación del estado de Israel. A partir de entonces, se crearon movimientos y fundaciones para garantizar la emigración de los judíos a Palestina. Israel fue creado como un estado socialista y no religioso, donde judíos —hombres y mujeres— puedan ser tratados con total igualdad.

Si bien, se puede decir que el estado de Israel es un estado laico, también es cierto que, sobre todo, en los últimos años, hay cada vez más presencia de fundamentalistas religiosos judíos al interior de las estructuras sociales y políticas del Estado. Y esto ha complicado la guerra con Gaza.  

Por eso, como señala Ferrara en su artículo La tierra demasiado prometida, para que mejore la situación de los cristianos, pero también la de todos los pueblos de Tierra Santa, hay que poner fin cuanto antes al radicalismo o fundamentalismo religioso judío y musulmán, perjudicial para todas las partes implicadas.

Fuente original:
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

SUSCRIBETE Y RECIBE LAS ALERTAS DE NUEVOS POSTS DE PRIMERA MANO

Posts Recientes

portada video
‘Agustín’, corto del colegio Villa Caritas y San Pedro, se estrena en cartelera
20 de octubre 2025
Vida del héroe peruano Miguel Grau disponible en podcast “Dicho en el Perú”
14 de octubre 2025
40 dias por la vida (4)

Familia y cultura

Ayuda a salvar vidas con ayuno y oración
24 de septiembre 2025
172217_1657157

Fe y espiritualidad

Movimiento apostólico de Schoenstatt cumplirá 111 años de fundación
25 de julio 2025
023102_1632828

Fe y espiritualidad

Basílica de la Inmaculada Concepción es el templo dedicado a la Virgen más grande de Estados Unidos
25 de julio 2025
151715_1604279

Testimonio de vida

Conoce vida y películas sobre San Carlo Acutis
25 de julio 2025
322932_1616843

Testimonio de vida

Antonio Gaudí: el arquitecto que unió la belleza del mundo temporal y lo eterno
25 de julio 2025
234723_1694686

Familia y cultura

Película “El Apóstol de los Andes” se estrena en cines peruanos
25 de julio 2025
265026_1735029

Testimonio de vida

La vida del P. Clemente Sobrado ha sido una buena noticia para los peruanos
25 de julio 2025