Conoce Caral, la ciudad más antigua de América
3 de julio 2025
‘Agustín’, corto del colegio Villa Caritas y San Pedro, se estrena en cartelera
Producción realizada por el proyecto Creativita Cine de los colegios Villa Caritas y San Pedro será proyectada este 24, 25...
Vida del héroe peruano Miguel Grau disponible en podcast “Dicho en el Perú”
“Si el Huáscar no regresa triunfante al Callao tampoco yo regresaré”. Así empieza la reciente serie del podcast “Dicho en...

Instagram

‘Agustín’, corto del colegio Villa Caritas y San Pedro, se estrena en cartelera
Producción realizada por el proyecto Creativita Cine de los colegios Villa Caritas y San Pedro será proyectada este 24, 25...

A fines de octubre de 1994 la arqueóloga Ruth Shady inició las investigaciones de la Ciudad Sagrada de Caral, ubicada en el valle de Supe, a 185 kilómetros al norte de la ciudad de Lima, Perú. Esta civilización, que logró avances sin precedentes en completo aislamiento, se desarrolló hace 5 mil años.

Muchos conocen Cusco como capital del Imperio Inca y a Machu Picchu como una de las últimas construcciones de los incas. Pero pocos saben que varios componentes de la organización social y elementos culturales del imperio Inca provienen de la civilización Caral.

La Zona Arqueológica Caral (ZAC), descubierta por la arqueóloga peruana Rudy Shady a finales de octubre de 1994, es la civilización más antigua de América, formada en el área norcentral peruana hace 5 mil años (entre los 3 mil y 1,800 años a.C.). Caral fue el primer estado político formado en Perú 4,400 años antes que los Incas.

La ZAC está ubicada en la zona media baja del valle de Supe, a 25 kms. del mar. Los caralinos eligieron un espacio estratégico, que denominaron “Zona Capital”, donde construyeron la Ciudad Sagrada de Caral y otros siete centros urbanos. Tiene una expansión de 68 hectáreas y está compuesta por 32 monumentos arquitectónicos.

Entre los monumentos principales sobresalen siete, tres plazuelas, tres plazas circulares hundidas, una gran plaza central y dos plazuelas. En los muros de los edificios públicos fueron hallados “shicras” o bolsas de fibra vegetal con piedras, que sirvieron como una técnica resistente a sismos.

Caral fue desarrollada casi simultáneamente con las civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, India y China.

Caral fue desarrollada casi simultáneamente con las civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, India y China. | Fuente: Andina

La civilización Caral logró un avance sin precedentes en completo aislamiento. Los caralinos evitaron construir muros de gran longitud y en forma escalonada. Estas y otras tecnologías les dieron gran durabilidad a los edificios monumentales y lograron perdurar hasta hoy, pese a haber sido construidos en zonas altamente sísmicas. 

También edificaron altares con fogones en todos los edificios públicos para fines rituales. Previamente al diseño arquitectónico, identificaron la dirección del viento, para incrementar su velocidad y lograr flamas de altas temperaturas. Caral tiene un paisaje rodeado de cerros, con un rico acuífero, buena irradiación solar durante el año, casi nula precipitación y moderados vientos.

Los pobladores de Caral comprendieron que era necesario vivir en armonía entre ellas y con las otras poblaciones de culturas e idiomas diferentes. La mujer tuvo un rol protagónico, como cogestora de una civilización que produjo ciencia, arte y tecnología.

La religión también tuvo un fin social para afianzar la cohesión de la población. Los líderes religiosos, mediadores del grupo social, representaban el poder sobrenatural de los ancestros y dioses. A su vez, eran especialistas en astronomía para predecir cambios ambientales y asegurar la producción económica.

El último viernes y sábado de octubre se conmemora un aniversario más del inicio de las investigaciones de la Ciudad Sagrada de Caral, lideradas por la arqueóloga peruana Ruth Shady y su equipo de investigadores. En octubre del 2024, la ZAC se prepara para celebrar su treinta aniversario por el inicio de las investigaciones y puesta en valor.

Por otro lado, el 28 de junio de 2009la ZAC ingresó a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, confirmando su valor universal excepcional que debe ser protegido para beneficio de la humanidad. Para más información sobre Caral ingresa a www.zonacaral.gob.pe

Fuente original:
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

SUSCRIBETE Y RECIBE LAS ALERTAS DE NUEVOS POSTS DE PRIMERA MANO

Posts Recientes

portada video
‘Agustín’, corto del colegio Villa Caritas y San Pedro, se estrena en cartelera
20 de octubre 2025
Vida del héroe peruano Miguel Grau disponible en podcast “Dicho en el Perú”
14 de octubre 2025
40 dias por la vida (4)

Familia y cultura

Ayuda a salvar vidas con ayuno y oración
24 de septiembre 2025
172217_1657157

Fe y espiritualidad

Movimiento apostólico de Schoenstatt cumplirá 111 años de fundación
25 de julio 2025
023102_1632828

Fe y espiritualidad

Basílica de la Inmaculada Concepción es el templo dedicado a la Virgen más grande de Estados Unidos
25 de julio 2025
151715_1604279

Testimonio de vida

Conoce vida y películas sobre San Carlo Acutis
25 de julio 2025